Ad Code



Cuando el Hip hop crea políticos

Foto de Atoq Ramón
Fuente originala:revistaideele.com
“Con este primer instrumento se escribe,en la época, el comienzo de la cultura hip hop, y recordamos a
todas las generaciones futuras del hip hop, de no olvidar nunca el amor que nos salvó de la
autodestrucción” (KRS ONE- El Evangelio del Hip Hop).


Hace más de 50 años en el Bronx- Nueva York nació el fenómeno cultural del hip hop. Una sub o contracultura que se desarrolló entre los barrios más pobres y olvidados de una potencia mundial como EEUU. Hoy en Lima-Perú, seis mil kilómetros al sur de Nueva York, el mismo germen sigue desarrollándose en una variante que llamamos: Hip Hop Organizado. Un nuevo movimiento social y juvenil, que empieza a expandirse en los barrios perdidos de Lima creando organizaciones que van del arte a la política.

Diciembre del 2014. En el local del Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú se reúne por segunda vez lo que sería el Comité 18D, organización juvenil y espontánea que decidía las próximas manifestaciones contra la famosa Ley Pulpín. Turno para el representante del MAS, neoliberalismo económico y político, falta de unidad, aprovechamiento político, moción de orden compañeros, no hay punto. Turno del representante de la federación sindical textil, silencio compañeros, no estamos preparados para ir al Congreso, silencio. Levanten la mano las fuerzas de choque, silencio incómodo. Turno para la compañero del APRA, murmullos. Turno para el compañero de negro. Un chico de 20 años deja de alzar la mano, toma aire y empieza: “Buenas tardes compañeros vengo de parte del Bloque Hip Hop. Pido que tomemos la lucha en serio, que se radicalice, y que las manifestaciones tengan como meta el congreso”. Silencio breve… aplausos.




No hay consenso sobre cómo nació el término Hip Hop. La versión más aceptada es que viene de una burla hacia el sonido de las botas militares, que al marchar hacían una onomatopeya parecida a ‘hep/hap’. Inició entonces, como una burla al poder. Luego Afrika Bambaataa, ex líder de una de las pandillas más peligrosas de Nueva York (Black Spades), hizo la primera definición del hip hop mediante sus manifestaciones: Rap, DJ, B-Boying y Grafitti.

18 de Diciembre. La cita fue en la Plaza San Martín. Llegaron los sindicatos, las universidades, los partidos políticos y entre ellos un grupo ordenado de casi 100 jóvenes con trapos en el rostro, cajones, varas y con una formación milimétrica en rectángulo. Todos detrás de la banderola roja que decía: Bloque Hip Hop. En la plaza llamaron la atención. Los activistas tradicionales se preguntaban de qué partido eran. El Bloque sin descuidar la formación empezó con las arengas: “Hip hop es del pueblo y el pueblo no tiene miedo”. Un periodista de Canal N lo escuchó, se acercó con curiosidad.

Todas las manifestaciones que juntó Bambaataa para crear la idea de Hip Hop tienen un origen ideológico contestatario. El precursor del DJ fue Kool Herc, el culpable de todo esto. En las fiestas de los suburbios negros, Kool Herc recogía los discos de vinilos viejos y desechados de James Brown, para reproducir solo la parte más bailable de la canción porque era mucho más rápida y estimulante. Luego, se empezó a mezclar canciones, una sobre otra, lo que hasta hoy para muchos es considerado un sacrilegio, pero la música para el DJ es libre y sin derechos de autor. El rap empezó con el maestro de ceremonias que al ritmo del beat creaba ingeniosas rimas, tenía como idea animar al público y luego expresar el racismo, opresión y represión que vivían. El B-boying es la forma en que se baila y se crean pasos personales. Se centra en la innovación del movimiento corporal, cero imitaciones. Estas cada vez se volvieron más arriesgados. Desafiando el baile tradicional recto y con los pies: Acá se baila de cabeza. El graffiti también nació en la ilegalidad, rompiendo el molde de lo que era considerado bello en la pintura. Si el ‘arte’ tenía que hacerse con pinceles en galerías exclusivas para algunas personas, el graffiti se hizo con latas de pintura baratas en cualquier lugar de la calle, para que todo el mundo lo vea quiera o no. El Hip hop vuelve a burlarse de lo establecido.

El reportero de Canal N, en transmisión en vivo, y movido por la curiosidad de los rostros con polos, capuchas y mascarillas quiere saber quiénes son y sacarlos en TV. Hace caso omiso a la advertencia de los jóvenes que esperando la señal de movilización le dicen que salga del bloque. Nadie entra ni sale del rectángulo, esa es la lógica de la formación en bloque. Los jóvenes son esquivos. Dan la espalda. El reportero sigue preguntando al aire. ¿Quiénes son ustedes? ¿A qué gremio pertenecen? ¿Quién es el representante? Pone el micrófono en el aire. Se adentra en el bloque. Un miembro del mismo, Pedro Mo, ante la insistencia y como para que se vaya, le dice quiénes son: Bloque Hip Hop. El reportero hace oídos sordos. No entiende. Sigue rompiendo el bloque. Hace un stand up. Los hip hoppers tienen la consigna de darle la espalda a la prensa. Símbolo de lo que sienten cuando la prensa les da la espalda. Parece que no quieren hablar¸ dice el reportero. Le pone el micrófono a uno de lentes, con mascarilla negra y un polo en el rostro que dice: Organízate y lucha. La respuesta no se la esperaba. ¿Cuál es su opinión de esta marcha? Que ustedes siempre mienten y nunca dicen la verdad. Ustedes son unos mentirosos.

Mario Moraga González, sociólogo chileno especialista en culturas juveniles, entiende que"dado su origen y contenidos, el hip-hop constituye en sí una acción contracultural que abarca la condición de clase (lo económico-social), lo cultural, el choque generacional y su propio origen". El centro del nacimiento del hip hop es su actitud subversiva expresada en sus manifestaciones.

El reportero no quiso aceptar su respuesta e intentó repreguntar para defenderse. El joven siguió con el mismo discurso. Hubo tensión. Los hip hoppers se percataron y empezaron a pedirle al reportero que se vaya del bloque. El reportero se fue, pero su transmisión ya estaba en la red. El Comercio y Canal N aunque mostraban el video en el que los jóvenes se identificaban con el Bloque Hip Hop; escribieron que eran encapuchados desconocidos y que además, agredieron verbalmente al periodista. El video y la nota aún están en la red. Después los calificaron de infiltrados, y los más prejuiciosos los vincularon al Movadef. El bloque se vioobligado a sacar un comunicado, que ya no le interesó ni al Comercio ni a Canal N.

“[Somos una] confluencia de organizaciones que nacen desde el Hip-Hop, que trabajan con la finalidad de empoderar a los jóvenes en la toma de decisiones político-económicas a través de proyectos comunitarios, la auto-educación, la educación popular, las creaciones culturales y contraculturales, la construcción de la auto-gestión, la organización para la auto-defensa, la recuperación de espacios públicos y la justa protesta en las calles […] somos una expresión organizada del pueblo y la comunidad Hip-Hop. No representamos a todo el movimiento Hip-Hop, sino: solo somos una parte”.




Si el ‘arte’ tenía que hacerse con pinceles en galerías exclusivas para algunas personas, el graffiti se hizo con latas de pintura baratas en cualquier lugar de la calle, para que todo el mundo lo vea quiera o no

 Hip hop organizado
¿Qué parte es esa? Warka Socorriano, rapero y MC delRímac fue el pionero en traer la idea de un hip hop organizado a Perú con Zona Liberada. El ejemplo vino desde el extranjero. “Estaba en Chile, y por la ventana del microbús vi unos muros gigantes con un graffiti y abajo una descripción de la pintura, y el muro continuaba con más pinturas, hasta que al final decía ‘Hip hop talleres’ tal día a tal hora.”Warka nunca había escuchado de eventos de hip hop en los que no se rapee o pinte, ¿Talleres? ¿Información? Asistió a las charlas. Más que un evento para rapear era para conversar. Entendió que lo importante en el hip hop no es lo que cantas, sino lo que haces. “En Chile la gente se organiza en los barrios, por distrito hay cuatro o cinco talleres de hip hop autodidactas”, cuenta.

Con esa idea nació Zona Liberada, colectivo precursor e impulsor de este nuevo discurso. Hasta entonces, el rap había crecido en el Perú, se decía que la movida también. Cada distrito tenía diferentes grupos de rap, de grafiteros y crew de b-boys. Se abrían estudios de grabación dedicados al rap, tiendas de ropa, etc. Parecía que el hip hop estaba creciendo. Pero para Warka Socorriano pasaba todo lo contrario: “Está creciendo el rap, pero no el hip hop, el hip hop es una movida de cambio" ¿Qué crece entonces? "Está creciendo una ola de enamorados y amantes de la marihuana [...] el rap crece, pero parece crecer en ignorancia”, aclaraba Warka en una entrevista de la revistaHHConsciente en el 2014.

Frente a esto Zona Liberada abrió una serie de talleres de autoeducación. Se discutió de economía, de política, religión, ideologías, de hip hop; se enseñó su historia, sus orígenes, sus elementos. Zona liberada sirvió como un espacio que trajo nuevos conceptos a la movida peruana de hip hop. Organización, autogestión, autoeducación, conocimiento y autocrítica. Una propuesta de cambio.

Hoy en Lima las semillas que sembró Zona Liberada han dado frutos en muchos distritos. Los barrios que antes producían grupos de rap, dieron un paso más y nacieron colectivos de hip hop: Un Solo Puño (Independencia), SMP032 (San Martín de Porres), Rurinkancho (San Juan de Lurigancho), J.U.B.A (Barrios Altos), Pandilla Autodidacta del Zur (Cono Sur), RAP (Red de Acción Polítika), LaPobla 94 (Rímac), TakiOnkoy (Chosica), Callao Underground (Callao), Tribu Autónoma (Centro de Lima), Hip Hop al Parque, Los De Abajo (Huarochirí), Invasión Pantera (Bayovar), Hip Hop Pacha (Pachacutec), Unidap (Ventanilla), y otros más.

El trabajo de estas organizaciones empieza con el barrio, la primera política ciudadana en busca de crear comunidades políticas de resistencia. Hanna Arendt lo enunciaba en su libro La condición humana: “El único factor material indispensable para la generación de poder es el vivir unido del pueblo. Sólo donde los hombres viven tan unidos que las potencialidades de la acción están siempre presentes, el poder puede permanecer con ellos". Sin saberlo los colectivos de hip hop se orientaron en esa dirección. Tomaron los parques, los espacios públicos, las plazas, las veredas, las calles y produjeron: cine comunitario, talleres de cajón, jornadas informativas, círculos de estudio, espectáculos teatrales, círculos de lectura, etc.

La imagen era inusual, 10 o 15 jóvenes tocaban las puertas de los vecinos, pedían permiso para usar la canchita de futbol, traían cajones, bongoes, guitarras y les enseñaban a los más pequeños a usar esos instrumentos, a hacer arte.

Pusaq del Colectivo Un Solo Puño cuenta que “ha visto jóvenes perdidos totalmente” que al encontrarse con las manifestaciones del Hip Hop “que los inspira a leer, aprender, educarse y luchar por una sociedad nueva”. Para Pusaq el Hip Hop está sirviendo “como un empujón” a la juventud que “llega a entender realmente a la cultura” y el poder del arte en los barrios.

El 'real' 'underground'
Pero ¿Cómo una juventud “considerada” vaga y apolítica se preocupó por hacer política de barrio? Quizá allí radique la importancia del hip hop. La de unir mentes jóvenes y cuerpos entusiastas en la búsqueda de un bien común. ¿Porqué un rockero, o cumbiamero, o las miles de bandas juveniles de pop no crean una organización civil? La hipótesis que manejamos es que la transición del joven hiphopper al activista, tiene explicación en dos conceptos del hip hop: el underground y lo real.

Bronx, 1970. Eran tiempos de represión policial, de toques de queda. Tiempos en que ser negro era un delito y protestar era ilegal. Por eso, las cloacas se volvieron el lugar perfecto para que movimientos como los Black Panthers y otros barrios negros unidos por el hip hop se organizaran contra el sistema americano. Debajo del suelo, entre excremento y basura, se empezó a planear una rebelión. Siempre escondido, clandestino. Siempre ‘underground’.

Desde entonces lo underground se ha asociado con estar escondido y, desde el punto de vista artístico es rechazar lo ‘comercial’. Lo underground es considerado la forma en que nace el hip hop, en los márgenes de la ciudad, no en Hollywood o en las radios sino en la esquina del barrio. Lo underground es sinónimo de respeto y tradición. Y en la movida peruana actúa como un concepto moralizador de lo que ‘debe ser’ un hip hopper.

Sin embargo, este concepto ha ido creciendo y transformándose. Era innegable que la industria había encontrado en el hip hop otra fuente de lucro y de moda. Convirtiendo la cultura en un género sin significado, ni pasado, ni discurso. Era entendible que se redujera el término underground a un no-comercial. Pero Fakir, pudo resumir (rimar) y rescatar bien la idea de lo underground en el hip hop:"Muchos quieren dar su opinión sin querer conocer la historia y su amplitud/Mosdef es underground y sale en películas de hollywood/Ser underground no es andar sin dinero y ser desconocido/Es a las raíces del pueblo estar unido/ y con sus causas comprometido".

La idea es simple: la razón de estar en el desagüe no es por un placer de estar escondido, sino una necesidad por corresponder a las causas sociales. Esa es la esencia del underground y del movimiento hip hop. Pero ahora no hay necesidad de estar escondidos. Es decir, se puede estar unido “a las raíces del pueblo” a plena luz del día. O por lo menos, se supone.

No obstante para JAC-D, miembro de Zona Liberada, ser underground es un tema delicado pues conlleva “una responsabilidad". La producción de arte underground es arriesgada porque “es la acción más contundente, genera una reacción social sin necesidad de tener un contacto directo con el movimiento”. Cuando el hip hop es underground se mueve para afuera, nace en las cloacas y sale a las calles, es ilógico pensar que bucee para adentro como quien sigue escarbando en las alcantarillas.

Esto también está ligado a la idea de ‘ser real’ o ‘keepingit real’. Que significa mantener una postura honesta y manifestar tus verdaderas intenciones. No crear una máscara, ni ser incongruente entre lo que dices y lo que haces. Comúnmente se resume en la frase: escribe lo que vives y vive lo que escribes o pasar delmensaje a la acción.

Según Javier ChukiWakcha, estudiante de Ciencias Políticas y miembro del Colectivo TakiOnkoy, ser 'real' es “ser consecuente,o tratar de llegar a la mayor consecuencia posible de tus actos”, mientras lo que se irrespeta y rechaza en el hip hop es “la inconsecuencia”.

Un hip hopper que se guie bajo estos preceptos casi Kantianos de la cultura pasará de artista a activista con normalidad y cierta rapidez. Un rapero underground que produzca rap político de denuncia y que sea ‘real’necesariamente tendrá que plasmar sus acciones a la luz de sus canciones. Entonces, ese salto pasa a ser lo natural y marca el deber ser dentro del movimiento hip hop.

Imaginemos. Podría empezar en la banca del parque donde siempre se reúnen esos chicos ruidosos a quejarse con rimas de todo. Siempre con sus gorras y un parlante de un solo ritmo. Un día deciden hacer un grupo de rap, se toman en serio sus creaciones, empiezan a ser prioridad, las letras se vuelven más ingeniosas y sin darse cuenta, los chicos ruidosos ya tienen una postura social construida en comunidad. Pronto rimar no será suficiente, expresarse con un micrófono no los dejará satisfechos. Entenderán que no importa cuántos discos graben, o cuántas paredes pinten, la necesidad por empezar a crear cambios los agobiará y el barrio será lo más cercano a transformar.

Rms Hippercrew conoció el rap a los 12 años y el hip hop a los 16. Estudia Artes en la PUCP y considera que el hip hop lo convenció de no formar parte de una pandilla en Huancayo, su tierra natal.

“Estuve a punto de pertenecer a una pandilla, porque mi grupo de amigos apuntaba a eso y coincidentemente conocí a la persona que me inserto en el hiphop […] como desde pequeño siempre quise aprender música, el rap dentro de la cultura me resultó accesible”, cuenta RMS. Una de las razones por el cual el rap es un género urbano tan relacionado a los espacios públicos es la facilidad para su práctica. A diferencia del Rock, Punk o Cumbia, géneros populares que frecuentan las emisoras, para hacer rap “no necesitaba más instrumento que mi voz y más conocimiento de música que lo que me dictaba mi oído”, reflexiona RMS.

Marcussepostulaba en el libro “El Hombre unidimensional” que el poder de hacer cambios sociales tenía que nacer desde las clases sociales desfavorecidas producto de la estructura de poder capitalista. El cambio vendría desde abajo o no vendría. Arendt reformulaba la política griega para dar a entender que la opinión pública ya era una acción política en sí, y Benjamín Barber en “StrongDemocracy: ParticipatoryPoliticsfor a New Age” comprendía que la gente no era antipática por el poder, sino por la ausencia de este. Con estas ideas la democracia participativa cree en escalas. No le puedes pedir a tu vecino que proponga cambios en las políticas económicas de un día para otro, pero sí, quizá, puedes pedir que se organicen en una junta vecinal.

Entre Zona Liberada y los distintos colectivos centraron sus esfuerzos para crear la idea de que la base para ser 'underground' y 'real' era la organización. El fundamento de cualquier movimiento social contemporáneo. El concepto caló y se socializó en el discurso del hip hop underground llegando a una suerte de letanía en las presentaciones de rap que decía: “Hip Hop Organizado, mantiene el puño alzado”.

La teoría de la organización en la democracia participativa parte de la necesidad. Difícilmente el vecino en un ataque de ciudadanía radical se organizará para generar un cambio en las políticas públicas. Es más probable en cambio, que la Municipalidad les proponga hacer un parque a cambio que ellos los mantengan limpio y verde. Esa necesidad los llevará a formar un comité vecinal del parque, que dé una cuota para el vigilante, turnos para el cuidado de las plantas, y quizá una actividad pro fondos para ponerle vallas. Luegode varios años quizá hagan campaña o contracampaña para elecciones, y así, hasta que finalmente busquen cambios en las políticas públicas. La idea del involucramiento progresivo se rompe o acorta con la llegada del hip hop: Lo que podría demorar 2 o 3 generaciones, con el hip hop underground o hip hop organizado podría demorar meses.


Pero ¿Cómo una juventud “considerada” vaga y apolítica se preocupó por hacer política de barrio? Quizá allí radique la importancia del hip hop. La de unir mentes jóvenes y cuerpos entusiastas en la búsqueda de un bien común. 

¿A dónde apunta este movimiento?
BruJho, uno de los fundadores de Rurinkancho, llegó al Hip Hop por las pandillas de Universitario de Deportes. Con 19 años y muchos problemas en casa, con sus padres, con drogas y amistades sin sangre en la cara, encontró en el rap un desahogo. “Solo era un aficionado más que hablaba mucho de algo, pero no sabía qué cosa hacía o que quería hacer”, recuerda BruJho. Unos años después “cuando sí entro al mundo del hip hop, mediante conversatorios culturales y talleres, empiezo a comprender que la cultura es una superación que me da conciencia, amor, conocimiento y respeto”.

Hoy ‘BruJho’ está dedicado a activar los barrios de San Juan de Lurigancho. Como punto de partida usa las artes, como el “teatro, malabres, clown, hip hop, cinema”. Confía en que el hip hop pueda escabullirse entre las barras bravas y “salvarles la vida”, para que les muestre “un camino en el cual debemos hacer lo correcto pese a las dificultades que te impone la mente”. Y que en un futuro el hip hop tenga un "papel educativo".

Pusaq también quiere que en algún momento de la historia se recuerde al hip hop “como una experiencia alternativa de educación, como una herramienta de transformación social contra la delincuencia, drogadicción y, por qué no, contra el narcotráfico […] quisiera que sea el impulso de un verdadero cambio”, cuenta esperanzado.

Lo que relata Pusaq ya ha ocurrido. En 1975, añosde violencia desbordante en los suburbios negros, Kevin Donovan, líder de la pandilla más grande y temida, los Black Spades, recibía una noticia devastadora:Su hermano fue asesinado durante un tiroteo. Todos esperaban la venganza de Donovan conocido como el 'maestro de la guerra'. Sin embargo, eligió dar un paso al costado y abandonar el camino de la violencia. Un viaje a África hizo que su vida y mente cambien hasta hoy. Conoció la historia de los zulú y la rebelión que orquestaron contra el abuso de los ingleses en sus tierras. Donovan decide entonces cambiar su nombre a AfrikaBambaataa, inspirado en el jefe zulú Bhambatha. Cuando regresa a su barrio, el 'maestro de la guerra' nunca más apareció.

Bambaataa, recoge las fiestas que se venían dando con KoolHerc y empieza a usarlas como excusas para traer a sus viejas pandillas hacia el hip hop. En 1976 forma la primera organización con fundamento hip hop en el mundo: TheZuluNation. Movimiento que predicó la unión, el amor y el respeto en el hip hop y en las pandillas que ya practicaban sus manifestaciones artísticas. Con el tiempo se cambiaron las pistolas, drogas y enfrentamientos por competencias musicales y grupos de hip hop. Las fronteras se difuminaron y se pudo lograr la integración de los barrios. La violencia había acabado, yBambaataa se presentó ante las Naciones Unidas anunciando la declaración de paz del hip hop. "La culturahiphop encamina hacia la libertad desde el rechazo de la violencia, y establece consejo y protección para la existencia y desarrollo de la comunidad" señala la declaración. La ZuluNation en el mismo manifiesto estableció los principios y propósitos del hip hop como "la Salud, el Amor, la Consciencia, el Bienestar, la paz y prosperidad para nosotros mismos, nuestros hijos y los hijos de sus hijos, para siempre".

"Desde Bambaataa se sabe que El hip hop proviene de pandillas [...] donde si se meten con uno chocan con todos; pero el contexto debe usarse barrialmente, cuidar el barrio, respetarse, buscar el bien común y no solo porque tienen su pinta, sino por la seguridad de todos" cuenta BruJho.

¿Y estas tienen una postura política? "Eso toca desarrollar,he conocido mejores raperos de los que hay hoy, pero están presos o muertos [...] Sí, hay pandillas donde se hace un rap político, pero allí ¿Quién lo va a trabajar?" ¿El Estado? ¿La Iglesia? ¿El colegio? Hoy, lo hacen los hip hoppers.

Publicar un comentario

0 Comentarios